Evaluación psicoeducativa y neuropsicológica. Tratamientos breves y eficaces.

Evaluación

El objetivo de la evaluación es determinar las causas, factores personales y contextuales que explican la situación actual. Sólo así se podrá implementar el tratamiento necesario. Los informes de valoraciones anteriores aportados por los padres son imprescindibles para comprender la situación del niño y no realizar valoraciones innecesarias.
El proceso de evaluación es el siguiente:

de de kis AA1. Entrevista inicial con los padres

(1 hora y media). Se analizan:

  • Historia clínica y de salud.
  • Historia de desarrollo.
  • Historia escolar y de aprendizaje.
  • Funcionamiento actual en diversos ámbitos.
  • Funcionamiento escolar.
  • Situación emocional y social.

Al final de esta entrevista se planteará una hipótesis explicativa y un plan de evaluación y/o tratamiento. Si la problemática del niño no puede ser atendida por AVANCE (ej. discapacidad motora, discapacidad intelectual moderada, trastornos neurológicos severos ) recomendaremos a los padres los centros más apropiados.

 Nunca iniciaremos una evaluación o tratamiento sin tener garantías previas de éxito.

2. Evaluación individualizada

Aplicación de tests estandarizados, cuestionarios a padres/ profesores, observación directa e indirecta (3-4 horas, en 2-4 sesiones). Se valoran los siguientes ámbitos:

  • Funcionamiento cognitivo
  • Neuropsicología (funciones básicas deficitarias): motricidad, percepción visoespacial, memoria, lenguaje, atención y/o funciones ejecutivas.
  • Aprendizaje escolar: lectoescritura, estrategias de comprensión lectora y composición escrita, numeración, estrategias de cálculo y resolución de problemas matemáticos.
  • Comportamiento, situación emocional y social.

 Las sesiones de evaluación se realizan en horario de tarde. Para los niños que residen fuera de Madrid se podrán realizar valoraciones los sábados por la mañana.

3. Análisis de los resultados por los profesionales apropiados.

 

4. Entrevista final con los padres

  • Explicación clara y objetiva de resultados, entrega de informe escrito, asesoramiento y, si es necesario, explicación general del plan de tratamiento (1 hora y media).

Tratamiento

  • Programación individualizada coherente con la evaluación.
  • Técnicas y tratamientos eficaces basados en la evidencia.
  • Profesionales especializados.
  • Supervisión técnica de la intervención.
  • Sesiones individuales de tratamiento (1 hora).
  • Plan de actividades de refuerzo.
  • Entrenamiento y participación directa de los padres.
  • Control periódico y objetivo de evolución.
  • Reuniones e informes escritos de evolución.
  • Coordinación con el colegio, previa autorización de los padres.